¿Cómo funcionan los antidepresivos ISRS?
Descubre como los antidepresivos ISRS cambian tu cerebro. Psicofármacos como la Sertralina, Paroxetina, Fluoxetina o el Citalopram tienen efectos muy peculiares para tratar la depresión.
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
ElPerroDepavlov
7/24/20253 min read


Existen muchos tipos de depresión.
Hay diversos tipos de depresión (Atípica, Melancólica, con características mixtas, estaciona, etc.), cada con sus propias recomendaciones e incluso medicaciones diferentes. En este sentido, quizás te hayas preguntado ¿Cuánto tardan en hacer efecto los antidepresivos?
Pues hoy, te voy a hablar de como funcionan los antidepresivos más comunes y extendidos en todo el mundo: los ISRS o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y de como pueden llegar a cambiar tu cerebro.
En la depresión, la conexión entre neuronas está alterada.
Imagínate 2 neuronas: La primera envía serotonina y la segunda la recibe.
Para que te hagas una idea, la primera neurona que envía serotonina tiene sus propios receptores para detectar cuando está segregando demasiada serotonina (O demasiado poca). De esta forma, si estos autorreceptores se activan, le envían a la primera neurona la señal de que se detenga por que ya ha segregado suficiente.
Si tus receptores comienzan a recibir una cantidad mínima de serotonina, estos se hipersensibilidad, es decir, están a la caza de la primera molécula de serotonina que logren encontrar para activarse, mandando a la primera neurona la señal de “ya hay serotonina suficiente”.
En esta imagen se ve como hay muchos autorreceptores (Los de la zona de la izquierda). Sin embargo, lo que interesa es activar la neurona Postsináptica (La de la derecha).


Durante las primeras semanas tomando antidepresivos, todo empieza a cambiar.
Durante las primeras semanas tomando antidepresivos, aumentas la cantidad de serotonina en muchas zonas del cerebro generando algunos síntomas secundarios e, incluso, un aumento de los síntomas de depresión ya que tu cerebro no es capaz de controlarla.
Además, estos autorreceptores hipersensibilizados se ponen como locos y empiezan a bloquear la segregación de serotonina en el espacio sináptico que les corresponde al estar recibiendo señales de "ya hay mucha serotonina". Digamos que comienza a haber serotonina por todos lados menos en los sitios que más interesa.
En esta imagen se ve como aumenta muchísimo la serotonina por todas partes (Incluyendo los autorreceptores de la neurona serotoninérgica de la izquierda que es la que queremos evitar). Es decir, los ISRS aumentan la serotonina por todos lados indiscriminadamente y no inciden en la neurona que nos interesa (la de la derecha).


Tras 3-4 semanas tomando ISRS, comienza el efecto antidepresivo.
Pero si aguantas unas 3-4 semanas, el cerebro se adapta: deja de bloquear tanta serotonina y, ahora sí, empieza a llegar donde realmente hace falta.
Principalmente, estos autorreceptores comienzan a habituarse y regularse a la baja.
Esto quiere decir que habrá menos autorreceptores que manden la señal de bloquear el paso a la serotonina. Así, la primera neurona (La que posee los autorreceptores que bloquean) puede comenzar a segregar más serotonina directamente a la segunda neurona y tener una actividad normal y sana.
Aquí se ve como cuando pasan 3-4 semanas, esos autorreceptores disminuyen y dejan de mandar la señal inhibitoria. Lo que permite que la neurona de la izquierda pueda segregar serotonina donde más no interesa, en la neurona de la derecha.


Los efectos de los antidepresivos tardan en llegar, pero nunca los dejes sin supervisión.
Como hemos visto, los efectos antidepresivos de fármacos como los ISRS tardan aproximadamente 1 mes en llegar. Durante este tiempo, incluso suele ser común que aumenten los síntomas secundarios, pero abandonarlos sin supervisión, puede generar un efecto rebote contraproducente.
Recuerda comentar con tu profesional cualquier efecto adverso que experimentes para que pueda asesorarte adecuadamente e, incluso, plantear un cambio de tratamiento.
En este sentido, las principales guías de práctica clínica siempre recomiendan como tratamiento de primera elección la psicoterapia en trastornos como la depresión, ansiedad generalizada, ansiedad social, fobias y trastorno de pánico.
Así que si estás en tratamiento: ten paciencia, y nunca dejes la medicación sin hablar con tu profesional.
Si planteas comenzar un tratamiento con psicoterapia, puedes reservar ahora una sesión de psicología online con un profesional experimentado para ayudarte si experimentas problemas emocionales, de ansiedad o de cualquier otro tipo.
Bienestar psicológico
Apoyo emocional y gestión de conflictos familiares a través de nuestras consultas de psicología online.
Contacto:
© 2025. All rights reserved.