¿Qué es el trastorno por síntomas somáticos?
Síntomas y características del trastorno por síntomas somáticos. Un trastorno más frecuente de lo que crees pero que se puede tratar.
TRASTORNOS SOMATOMORFOS


Trastorno de síntomas somáticos ¿En que consiste?
Cada vez son más las personas que sufren dolores físicos en su día a día sin que sus médicos les den una explicación clara de lo que les ocurre.
De forma frecuente, estos dolores pueden intensificarse y acabamos prestando una atención excesiva hacia los mismos, de forma que pasamos el día preocupándonos y termina afectado a nuestro día a día. Es aquí donde suele aparecer el trastorno de síntomas somáticos.
En este trastorno, la persona experimenta síntomas reales en su cuerpo como dolor o malestar, que le generan una gran preocupación y ansiedad sobre la causa y gravedad de los mismos. De esta manera, cuando focalizamos nuestra atención en esas molestias físicas, acabamos amplificando e intensificando todas esas sensaciones de dolor sin darnos cuenta.
Existe un circulo vicioso que amplifica las sensaciones de dolor.
El circulo vicioso que se genera es muy simple:
🔁 Sientes una molestia leve → te preocupas → te enfocas más → aumenta la ansiedad → el síntoma se intensifica.
En el trastorno por síntomas somáticos nuestro cerebro presta demasiada atención a las sensaciones.
Y es que, de forma normal, nuestro cerebro tiende a ignorar y pasar por alto muchas sensaciones de nuestro cuerpo porque las interpreta como irrelevantes. Por ejemplo, piensa ahora en la sensación de tus glúteos aplastados contra la silla, o en la sensación de presión la planta de tus pies si estas de pie.
Estas son sensaciones a las que tu mente no prestaba atención y por eso no las notabas, pero en el trastorno de síntomas somáticos acabamos focalizando toda nuestra atención en estas sensaciones e incrementando enormemente el grado de malestar.
La TCC afectiva es el tratamiento psicológico de elección.
La buena noticia es que esto tiene tratamiento. Siendo uno de los más recomendados la TCC afectiva de Woolfolk y Allen, donde se entrena a la persona a regular y responder de forma adecuada ante sus emociones, entendiendo que existe un dolor real, pero que son nuestras emociones las que lo intensifican. Aprender a romper ese ciclo puede reducir mucho el malestar.
👉Si necesitas ayuda, no dudes en pedirla. Recuerda que puedes reservar tu cita de apoyo psicológico pulsando aquí o enviarnos un correo con tus dudas en el email: Info@apoyopsicológico.org